El centro está feliz de volver a comenzar después de la pandemia con nuestro servicio de mediación que cuenta con la ayuda y colaboración de un grupo de docentes, 28 alumnos/as repartidos entre Eso y 1º de Bachillerato que siguen recibiendo formación sobre mediación de conflictos a lo largo de todo el año para recordar los protocolos de comunicación y escucha y, por diferentes profesionales en áreas de trabajo social, educación social e integración social, con el objetivo de mejorar la convivencia y la integración de la diversidad cultural e intergeneracional en la zona vulnerable de Las Norias de Daza. Su función es intermediar antes de que pequeñas rencillas vayan a más, facilitar a los nuevos la llegada, detectar si un compañero/a está triste o se aísla. En definitiva, atajar episodios que pudieran derivar en casos de bullying...
Además, este año el centro cuenta con un nuevo grupo de 15 alumnos/as ayudantes. Este grupo también recibe formación a lo largo del curso para ser posibles mediadores el año próximo. A continuación se puede leer una breve descripción del servicio en nuestro centro.
¿Qué es la mediación? Es un proceso entre dos personas que tienen un conflicto y necesitan ayuda para gestionarlo y/o tratar de resolverlo, de manera conjunta, con la colaboración de otra persona, el mediador/a, que se ha preparado para ayudarles a que encuentren una solución mutuamente aceptada.
- Es un proceso voluntario, en que la solución la estableceréis vosotros mismos, de común acuerdo.
- Es un proceso confidencial. Nada de lo tratado se comentará fuera de las sesiones de mediación.
- Es un proceso eficaz. La experiencia de otros centros nos dice que el cumplimiento de los acuerdos es superior al de otras vías de solución.
- Es un proceso educativo. Nos ayuda a aprender;
¿Qué hay que hacer para acudir?
- Querer solucionar el problema y estar dispuesto a colaborar con la otra parte.
- Estar preparado para decir la verdad.
- Respetarse mutuamente.
- Mantener la confidencialidad.
- No está permitido insultar, gritar, faltar al respeto ni agredir
¿Cómo lo solicito? Para solicitarlo es muy fácil. Rellena el documento de Help me ( Papel o Digital) o comunica tu intención al tutor/a, profesor/a o algún mediador/a.
¿Dónde puedo escribir un help me? Lo puedes encontrar en la consejería, pedirselo a cualquier docente o tutor/a, en el departamento de Orientación en la Moodle, escaneando el QR que aparece en la imagen de arriba o/y entrando en este enlace.
¿A quién le doy el Help me en papel? Lo puedes echar en el buzón que te encuentras en la subida de la escaleras en la planta de abajo o dárselo a cualquier docente o tutor/a.
¿Qué se hace en la Mediación?
- Cada uno de vosotros/as explicáis lo que ha pasado, desde vuestro propio punto de vista. Ambas partes os ponéis de acuerdo sobre cuál es vuestro problema.
- Proponéis distintas soluciones.
- Evaluáis conjuntamente las distintas propuestas.
- Una vez aceptada por ambos una solución, se redacta un acuerdo por escrito y se firma tanto por los mediadores como por las dos partes.
- Se establece un plazo para la revisión y seguimiento del cumplimiento del acuerdo
EL EQUIPO DE MEDIACIÓN SE PONDRÁ EN CONTACTO CONTIGO A LA MAYOR BREVEDAD POSIBLE.